Durante los últimos meses los alumnos de primero de la ESO han leído tebeos de Astérix y Obélix, analizando las ténicas comunicativas de este formato, comprendiendo el periodo histórico y sacando similitudes entre esa aldea de «irreductibles galos» y nuestro valle. Pero eso no ha sido todo: también han localizado los latinismos que pueblan la obra de Goscinny y Uderzo, traduciéndoselos a sus compañeros y explicando su contexto histórico y significado.
El trabajo de estos chicos ha sido, verdaderamente, cum laude.












